Menu

Teatro Jaguares

Toluca, Méx

Aprovechando la presencia histórica que en ese lugar había tenido el Teatro los Jaguares de la UAEMéx, pero integrando más superficie que le le fue cedida por el Municipio, se desarrolló un pequeño teatro que cuenta con todas las instalaciones físicas y técnicas para la presentación de obras escénicas que se requiera.

Remodelación de la Alameda Central de Toluca

Toluca, Méx

La remodelación de la Alameda Central de Toluca o Parque Cuauhtémoc partió de los siguientes principios: 1.- Hacerla luminosa, por los materiales empleados era un espacio oscuro. 2.- Recuperar el trazo original, con recorridos lógicos, para lo cual se eliminaron los senderos tortuosos y redundantes que no llegaban a ningún lugar. 3.- Se sembraron álamos, ya que la alameda no los tenía y se realizaron podas a especies enfermas y en mal estado, se limpió y visualmente se amplió. 4.- Se eliminó una explanada central que prácticamente era una zona de vendedores ambulantes, dignificando el Monumento a Cuauhtémoc en el centro del parque. 5.- Se integró la Alameda a las calles y banquetas que la rodean, anteriormente se caminaba alrededor de ella más no se entraba en ella, se propusieron pequeñas plazas como extensión de las banquetas. 6.- Se crearon zonas de actividades y de estar para distintos usuarios, ya que la Alameda recibe visitantes distintos por días y aún por horas; conservando y mejorando aquellos que le dan identidad como la Fuente de las Musas y el Estanque de Patos. A final se le devolvió a la ciudad un espacio que la gente aceptó, adoptó y usa, dándo la sensación que siempre había estado así. Hay una apropiación del espacio público.

Parque Luis Donaldo Colosio

Toluca, Méx

En una antigua zona de bodegas de un mercado y aprovechando lo que todavía estaba en pie, se diseñó este parque recreativo, el cual formó parte de un rescate integral de la zona, mismo que todavía se está desarrollando. El parque está planteado como un gran objeto lúdico familiar, donde las actividades se han agrupado por edades de los visitantes, abarcando zonas desde niños pequeños hasta adolescentes y adultos con canchas deportivas y pistas de trote y patinaje. El uso de formas visualmente atractivas y el empleo de materiales aparentes, resaltando sus texturas y colores hacen característico este espacio público.

Plaza Fray Andrés de Castro

Toluca, Méx

El ayuntamiento de Toluca solicitó una remodelación y adecuación de los espacios que constituyen la Plaza Fray Andrés de Castro, la Concha Acústica y el atrio lateral de Catedral, los cuales físicamente s perciben como un solo espacio. La intención inicial era generar una plaza viva para estar en ella y no solamente como actualmente ocurre un lugar de paso, al mismo tiempo se plantea la necesidad de convertirla en el espacio que potencialice la zona comercial que la rodea y delimita, creando espacios para comida, cafés y otros atractivos que motiven la permanencia en ese lugar. la propuesta consistió en un cambio de los pavimentos que dignificaran el espacio y por otro que contribuyeran a diferenciar las distintas zonas que las constituyen, se implementan cubiertas de cristal para áreas de comida, la iluminación se lleva a nivel del peatón y se prevé jardinería móvil que permita establecer distintos formatos de uso de la plaza. Las fachadas de los edificios que delimitan la plaza también son intervenidas, pero conservan la geometría que caracteriza esta zona de la ciudad.
A partir del tratamiento de pisos y algunos elementos de mobiliario urbano se crean umbrales que diferencian la Plaza del Atrio y la transición hacia la Concha Acústica y del conjunto con los tradicionales Portales de Toluca.

Remodelación de la Explanada del Mercado Juárez

Toluca, Méx

El aprovechamiento del espacio público para beneficio de la sociedad de una gran explanada donde anteriormente se desarrollaba el tianguis semanal en las inmediaciones del Mercado Juárez en Toluca, fue el motivo que marcó esta propuesta urbano arquitectónica la cual es incluyente en el sentido de albergar actividades para usuarios de un amplio rango de edades; se solicitó reubicar aquí también el mercado de flores de manera permanente. La solución adoptada permite relacionar el mercado con las vialidades que lo delimitan a partir de circulaciones a cubierto, ya que el sol y la lluvia de casi medio año que cae en Toluca las hacen necesarias; a partir de estos recorridos se generan espacios, plazas y zonas confinadas para los distintos requerimientos del programa solicitadado, volumetricamente se recurrió a lonarias con la geometría de paraguas usadas en el Mercado Juárez.