

Centro de Distribución Estafeta
Monterrey, Méx. Santa Catarina, N.L
En su política de crecimiento y desarrollo de la empresa Estafeta, participamos desarrollando la participación con Arquimex en el concurso para el proyecto del centro de distribución en Monterrey, la propuesta está enfocada a contar con un edificio de oficinas que fuera identificable a simple vista y por otro lado que permitiera en su solución adecuarse al clima extremoso que tiene esa ciudad.

CLM, Estafeta DF
México, D.F.
Dentro de las reingeniería que Estafeta desarrolla para eficientar sus operaciones, desarrollamos para Arquimex este proyecto integrado por 3 elementos de carácter muy distinto que deberían estar integrados al Centro de Distribución del Distrito Federal ya existente. La intervención contempla un estacionamiento exterior al conjunto, la conexión de éste con el nuevo edificio resuelta a través de un edificio de acceso de 3 niveles de altura conectando mediante un puente con el volumen principal, el cual en planta baja contará con una sala de exposiciones, un taller mecánico y de hojalatería, así como almacenes de refacciones para el mantenimiento de su flotilla de vehículos, desde automóviles hasta trailers, además de otros almacenes que la empresa requiere.

Centro de distribución Estafeta Silao
Silao, Gto
El Centro de Distribución de Estafeta en Silao es estratégico para la distribución y operación de esta empresa en el bajío; en este proyecto para Arquimex se plantea una solución limpia en cuanto a la volumetría desarrollada que manifestara y estuviera acorde con la imagen de eficiencia que tiene la empresa, reduciendo los tiempos de edificación y mantenimiento.

Corporativo Dogo
Toluca, Méx
Obra ganadora del Premio CEMEX 2013 en la Categoría Construcción Industrial, estos edificios forman parte de la planta de producción y corporativo DOGO realizado para Arquimex; el proyecto del corporativo se desarrolla en dos volúmenes rectángulares con vacíos centrales para mejorar las condiciones de confort climático, además que su cerramiento es con cristales Low-e que también abonan en ese sentido.

Roche Edificio Administrativo
Toluca, Méx
El reciclaje arquitectónico consiste en una envolvente térmicamente eficiente, generar las condiciones para que todas la áreas cuenten con iluminación y ventilación naturales, aprovechamiento de azoteas para la captación de aguas pluviales y áreas de estar; así mismo brindar las condiciones de protección civil requeridas.