

Teatro Jaguares
Toluca, Méx
Aprovechando la presencia histórica que en ese lugar había tenido el Teatro los Jaguares de la UAEMéx, pero integrando más superficie que le le fue cedida por el Municipio, se desarrolló un pequeño teatro que cuenta con todas las instalaciones físicas y técnicas para la presentación de obras escénicas que se requiera. La UAEMéx tiene una historia de varios años en el ámbito teatral, con varias compañías que han subsistido desde hace muchos años y este teatro se ha convertido en el resinto de sus presentaciones, permitiendo a la Universidad también contar con un espacio en el que se han presentado compañías externas nacionales e internacionales, tanto universitarias como profesionales.

Sala de Expo en Plaza González Arratia
Toluca, Méx
La Plaza González Arratia de manera natural se fue convirtiendo también en un lugar de exposiciones de distintos tipos; la autoridad municipal solicitó un espacio que sin alterar la fisonomía de la plaza cumpliera con este fin. La propuesta la ubicamos en la zona menos visitada del lugar y se planteó un pequeño pabellón neutro en su geometría y acabados que se asentara de manera natural en el espacio urbano citado; finalmente la solución que el Ayuntamiento local realizó fue colocar una serie de vitrinas a lo largo del andador cubierto de la Plaza.

Pabellón de México en la Expo Shangai
Shangai, China
El edificio del Pabellón de México en la Expo Shanghai 2010, muestra en su conformación la historia misma del País. Su fundación a partir de la creación de un asentamiento en medio de un lago, formando una base cultural sólida, posteriormente sobre este nivel, aparece otro representativo de la Conquista, la imposición de una cultura diferente, cambiando sus costumbres, religión, gobierno, organización social, creando y generando ciudades distintas a las prehispánicas originales. Como fin de este periodo surge un cambio de dirección, se logra la Independencia y tras años de cambios y luchas deviene en el México actual; el cual se ve tocado por una violencia generalizada y a pesar de ella, se tiende un Puente hacia el Futuro… El patio es el corazón del proyecto, en él se realizarán intercambios, pláticas, encuentros, se compartirán experiencias y vivencias, contenido por los edificios de exposiciones y de multiusos, aprovecha la pared del edificio de servicios para la instalación de una pantalla gigante a base de LEDS, lo que la hace visible aún de día, en la que se proyectarán imágenes del México de todos los tiempos, documentales, televisión abierta de México en tiempo real, cine, transmisión de espectáculos realizados en ese momento. Las formas del edificio expresan la idea de un México que se desarrolla y sobrepone a sus atrasos y vicisitudes, proyecta modernidad, tradición y orgullo por su pasado histórico. Retoma el orden y presencia de la arquitectura mexicana y está dispuesto a través de su presencia, tender entre México y el mundo un PUENTE HACIA EL FUTURO…

Torre Bicentenario
Toluca, Méx
Históricamente la estela, el obelisco y la columna han sido edificados para conmemorar y dejar constancia de hechos históricos para quienes las erigen. Esta columna metálica se desplanta sobre un espejo de agua, simbolizando la creación de Tenochtitlán en un lago, en su fuste se marca la historia de este país en centurias representadas con líneas de cilindros de cristal; enfatizando con una torsión los dos grandes cambios sociales de este país, la Independencia en 1810 y la Revolución de 1910. La columna no termina en el 2010, sino que continúa, simbolizando el futuro. Sobre la superficie de la columna se calan los números que marcan las centurias, así como círculos que simbolizan los actuales héroes, la mayoría desconocidos, que cotidianamente hacen de este país su patria y la de sus hijos. Con el fin de evitar que este sea un espacio muerto, sin atractivos se propone que la gran columna sea una torre mirador, así como la inclusión de locales comerciales para cafés, librerías, etc. que lo mantengan vivo durante todo el año. El espacio cívico se concibe como una plaza multiusos deprimida respecto al nivel de calle, con gradería y servicios técnicos y sanitarios. Esta plaza está confinada por un muro elíptico y área verde con especies de la zona que cambian de acuerdo a las estaciones del año. Toluca forma parte de la Ruta de Independencia, conceptualmente este espacio cívico es afín a esta idea al ir más allá de su emplazamiento, para lo cual se está planteando erigir columnas conmemorativas desde 2 km antes en las vialidades que convergen a este lugar. Serán elementos similares a la gran columna, sólo que de 6 mts. de altura, unidos por el piso con una banda de concreto, cambiando la textura del pavimento y llevarán cada una la imagen de mas héroes y caudillos, así como una luz puntual (led) permanente; se colocarán a cada lado de las vialidades, lo que convertirá a este espacio lineal en parte del diseño urbano de la ciudad, que además se podrá percibir a través de la vista, oído y tacto.